¿Cómo pueden adaptarse las organizaciones? Nueva actualización del reporte Impacto en Chile Covid-19

La quinta actualización del reporte Impacto en Chile Covid-19 de Customer Trigger, socios de la AMDD, ya está disponible.

Esta vez, el análisis de los datos se centró en conocer cómo las organizaciones pueden adaptarse al contexto y qué esperar los usuarios y consumidores.

En ese sentido, las iniciativas de adaptación más valoradas por el panel son:

  • Fortalecimiento de canales digitales con 46%, lo que desafía a su organización a «mejorar la gobernabilidad de datos y ofrecer soluciones omnicanales». Los segmentos etarios que más valoran esta medida son “46-55 años” y “26-35 años”, con 59% y 51% respectivamente.
  • Con un 42%información sobre cuidado y medidas de protección, por lo que es necesario «revisar la creación y entrega de contenido relevante», en donde el segmento que más valora esta iniciativa son las personas del panel con “56 años y más” con 55% de preferencia.
  • Mientras que las concesiones y alivios para el pago de obligaciones, que reúne el 38% de las preferencias, desafía a una «real empatía con los ciudadanos y clientes frente a la presión de una debilitación económica». Las personas del panel que declaran “36-45 años” y “46 y 55 años” son los que más valoran esta iniciativa con 51%.

Otros datos destacados son:

  • 35,4% de la opinión confía en que “las empresas y marcas deben ser un aporte clave en el desafío que impone la crisis sanitaria”.
  • Tan sólo el 7,7% confía en que “las medidas de la autoridad ayudarán a combatir esta crisis”.
  • Entre las iniciativas de adaptación más valoradas se encuentra el fortalecimiento de canales digitales con 46%, mientras que la menos valorada es guardar silencio, con 24%.
  • Las personas entre “26-35 años” son quienes declaran más categorías como prioridad: “comida-limpieza”, “vestuario” y “automóviles”, con 51%, 23% y 8%, respectivamente.
  • Con respecto a métodos de adquisición, “compra online con despacho” registra el 31% de preferencia versus 18% antes de las crisis.
  • Los jóvenes entre “15-25 años”, tienen un interés diferenciado en “entretenimiento”, con 66% de preferencia.

El informe completo en https://www.customertrigger.com/impactocovid-19/

¿Cómo evalúan los ciudadanos la adaptación de las organizaciones a la crisis? Cuarta actualización del reporte Impacto en Chile Covid-19

El 17 de mayo de 2020 la Célula de Investigación CustomerTrue de CustomerTrigger, socio de la AMDD, lanzó la cuarta actualización del reporte Impacto en Chile Covid-19, cuyos resultados se enfocan en cómo evalúan los ciudadanos la adaptación de las organizaciones a la crisis, y en los cambios de conducta que han experimentado los consumidores en el acceso digital a los productos y servicios.

Según el informa: «la opinión del panel entrega mayor preferencia a información sobre cuidado y medidas de protección, fortalecimiento de sus canales digitales y alivios para el pago de obligaciones, con un índice de 1 a 5, donde 1 es valoro nada y 5 es valoro mucho.

Con estos resultados, las iniciativas que tienen que ver con hizo donaciones, guardar silencio y generar contenidos de optimismo y buen humor, son menos valoradas.

Estos datos reflejan «la importancia de que las organizaciones se mantengan cerca de sus clientes, mientras que el fortalecimiento de canales digitales, mediante soluciones omnicanales que faciliten los procesos al cliente y sistemas que recuerden sus preferencias, se tornan aspectos críticos para calzar mejor los servicios con la demanda potencial», según el informe.

Toda la información de esta cuarta actualización y del informe completo en https://www.customertrigger.com/impactocovid-19/

Impacto en Chile Covid-19: segunda actualización del informe de Customer Trigger

El domingo 5 de abril la Célula de investigación CustomerTrue de Customer Trigger, socio de la AMDD, en conjunto con el Observatorio de sociedad digital de Unegocios de la UChile, entregaron las segunda actualización de los resultados del estudio Impacto en Chile Covid-19.

Basados en esos resultados, que dan cuenta, entre otras cosas, del cambio en el ritmo de la vida en casa, Customer Trigger recomienda aplicar un plan de cuatro etapas desde este momento hasta la siguiente fase de normalidad que surgirá después que se haya ganado contra COVID-19:

  1. Resolver: Establecer los desafíos inmediatos que coronavirus representa para la organización, proteger a su fuerza laboral, mantener cerca de sus clientes, revisar disponibilidad del inventario tecnológico y verificar la continuidad de sus socios en la cadena de negocio.
  2. Resistir: Ajustar flujos de caja inmediatos a los desafíos durante el desarrollo del virus, para evitar los choques económicos, paliado por un efecto reforzante.
  3. Retornar: Crear desde ya un plan detallado para regresar con los procesos de negocio a la escala que su operación esté o a la que eventualmente podría estar.
  4. Reinventarse: Diseñar escenarios de futuro re imaginando un estado normal, para encontrar nuevas fuentes de ventaja o replanteando el modelo de negocio con velocidad.

La información completa de esta actualización, disponible en https://www.customertrigger.com/impactocovid-19/