Retail Media en tienda: si tu pantalla no vende, es solo decoración

Andrés Fritz, director de data e insights de VML Chile.


Si tu punto de venta aún es solo un lugar donde exhibes productos, vas tarde. En 2025 los retailers que no transformen su espacio físico en una plataforma de medios estarán cediendo datos, ingresos y relevancia. Las pantallas, tótems y señalética digital dejaron de ser “innovación”. Hoy son infraestructura crítica de negocio.

El retail media físico ya no es una promesa. Es un canal de performance. Y el punto de venta, un nuevo inventario de medios con audiencias propias, activación en tiempo real y atribución directa a ventas. La tienda física ya no se mide por metros cuadrados: se mide por tasas de conversión, CPM y ROAS.

Cada pantalla puede mostrar promociones personalizadas según historial de navegación, zona de tránsito o clima. Puede impulsar decisiones, capturar datos e integrarse con campañas digitales. Y lo más relevante: puede medir todo. Variación de ventas, test A/B en tienda, atribución cruzada con digital. Lo que antes era intuición hoy se gestiona con dashboards.

¿Sabes cuántos clientes vieron tu producto en tienda esta semana? ¿Cuántos se detuvieron? ¿Cuántos compraron? Con retail media físico, estas preguntas tienen respuesta.

Las marcas ya no compiten por espacio en góndola, sino por atención contextual. Y los retailers con visión están creando sus propios retail media networks, monetizando pantallas y datos como activos publicitarios premium. En 2026 el 96% de las compras de medios retail serán programáticas. El juego ya cambió.

¿El desafío? Inversión tecnológica, estandarización de métricas y gestión de datos. ¿La oportunidad? Activar experiencias personalizadas justo en el momento donde se decide el 70% de las compras: en la tienda.

La tienda física dejó de ser un lugar para vender productos. Ahora vende experiencias, datos y audiencias. Y todo comienza con una pantalla que sabe a quién le está hablando.