María José Castro, social media lead de Tenpo.
Antes de la llegada de plataformas como YouTube, Instagram y, sobre todo, TikTok, acceder a información financiera era un privilegio. El conocimiento estaba reservado para expertos, consultores y cursos especializados. Era un tema ajeno al día a día de la mayoría de las personas.
Con la explosión de las redes sociales y, en particular, del contenido en video, se abrió un nuevo mundo donde la información no solo se democratizó, sino que se transformó. Las finanzas pasaron de ser un tema complejo a algo cercano, simple y hasta divertido.
Hashtags como #Girlmath, #MoneyTips o #HowToSaveMoney acumulan millones de visualizaciones. Esto demuestra un interés masivo por parte de la gente común en entender y tomar el control de su dinero. Para las marcas, esta tendencia es una oportunidad única para conectar con los usuarios en un lenguaje totalmente diferente a lo que esperaríamos tradicionalmente de la banca.
¿Por qué esto es importante?
- Democratización y acceso: Los videos cortos (bite-size) permiten que cualquiera pueda entender términos y productos financieros complejos de una manera simple y accesible.
- Sentido de comunidad: Ver a otras personas en situaciones similares (buscando un crédito o aprendiendo a ahorrar) genera una sensación de comunidad. Saber que no estás solo reduce la ansiedad y empodera a las personas a buscar soluciones y hacer preguntas.
- Conexión con las marcas: Un banco que habla mi idioma, que usa mis términos y formatos en mis redes sociales, es un banco al que estoy más dispuesto a escuchar y, eventualmente, a elegir sus productos.
En Tenpo la inclusión financiera es una parte fundamental de nuestra propuesta de valor. Es uno de los pilares de nuestra estrategia de redes sociales, que desplegamos a través de TenpoHacks, videos cortos que desmitifican mitos financieros.
También, a través de influencers financieros, creadores de contenido que nos ayudan a explicar nuestros productos a través de casos de uso cotidianos.
Además, usamos storytime en primera persona, recopilando y compartiendo testimonios de experiencias reales de nuestros usuarios.
Para concluir, el desafío es cómo mantener la atención de los usuarios durante todo el video y asegurarse de que la información sea fácil de entender y valiosa para compartir. ¿Cuál es la fórmula para seguir siendo relevantes?





