Hologramas: formatos de alto impacto

Daniela Cori, managing director de Carat Chile.


Cuando en publicidad hablamos de momentos WOW, generalmente no los conectamos con tácticas de conversión. Suelen ser acciones pensadas y planificadas para llamar la atención del consumidor y así generar la recordación de marca que las empresas buscan en asociación con un mensaje en particular, o incluso que este ruido se amplifique a través de medios ganados, como lo son el PR o las redes sociales.

El retail media, por otro lado, se refiere a la publicidad que las marcas colocan en los canales digitales y físicos de los retailers para llegar a los consumidores en el punto de compra.

Dada su naturaleza, es normal pensar que está orientado a acciones tácticas y centradas en la conversión más que en la creatividad. 

Aun así, el retail media nos ha abierto la posibilidad de utilizar formatos de mayor impacto, en un contexto en el cual el consumidor está en un lugar de venta del producto, donde además, gracias a los datos de los comercios, podemos servir anuncios altamente relevantes y personalizados.

Al implementar campañas publicitarias con acciones en puntos de venta físicos, tenemos opciones como un holograma en 3D acompañado de pantallas digitales, que pueden presentar un producto de manera llamativa y, adicionalmente, se puede medir con precisión el impacto de dicha publicidad en la decisión de compra de los consumidores.

En particular, estos formatos pueden aumentar la tasa de conversión del producto, promocionado durante los momentos de exhibición, logrando así un alza en las ventas. 

En paralelo, pero no menos importante, este tipo de campañas nos entregan datos e insights claves para las marcas, información que es relevante tanto para las empresas como para los retailers, con data que guarda relación con el comportamiento de compra de los clientes y que funciona para optimizar las ventas y los resultados finales.