El viernes 13 de diciembre de 2024 se publicó en el Diario Oficial la Ley N° 21.719 de Protección y Tratamiento de Datos Personales, que modifica la Ley N° 19.628 sobre Protección de la Vida Privada.
Esta nueva legislación regula cualquier información que pueda identificar a una persona como su nombre, RUT, dirección, historial financiero o datos de salud. De esta forma, equilibra la protección de la privacidad de las personas con la libre circulación de la información.
Entre otros aspectos, adapta y moderniza la legislación nacional para enfrentar los desafíos que conlleva una economía digital, cumple con las directrices de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y, en definitiva, acerca a Chile a cumplir con los estándares europeos, reconocidos como los más avanzados en la materia a nivel global.
Desde su publicación, las empresas tendrás dos años –hasta el 1 de diciembre de 2026– para incorporar los cambios que la nueva ley establece. Elías Mohor, abogado asociado de Carey Abogados y miembro del Consejo de Ética y Autorregulación de la AMDD, explica sus alcances y conceptos principales.



