«La experiencia se diseña» en la Jornada de Experiencias Digitales del CES UAI

Este martes 15 de noviembre se llevó a cabo la Jornada de Experiencias Digitales del CES de la Universidad Adolfo Ibáñez. La AMDD estuvo como invitada como parte de la alianza con la casa de estudios.

En el evento se presentaron los principales resultados de varios estudios realizados por el CES UAI que permiten comprender cómo las personas están experimentando la digitalización del trabajo, la educación y la compra.

Patricio Polizzi, director de investigación CES UAI y profesor de la Certificación en Diseño de Experiencias, explicó los hallazgos del Estudio Experiencias Digitales 2022 realizado por el CES UAI, el Índice de Experiencia Digital de Clientes de Perú, desarrollado por Activa en conjunto con el CES UAI, y el índice Nacional de Satisfacción de Clientes, hecho por Procalidad.

Algunos datos que destacaron fueron como durante este año el 43% de los encuestados afirmó haber participado en experiencias digitales educativas, mientras que el 36% ha teletrabajado en los últimos tres meses.

Con respecto al comercio, el 52% se declaran compradores digitales y el 87% catalogó como buena o muy buena su experiencia de compra online, siendo los canales mas usados las páginas web, app, redes sociales y correos electrónicos. Los SMS y chatbots son los canales digitales peor evaluados.

Luego de la presentación, un panel debatió los resultados. Estuvo integrado por Claudio García, gerente de Experiencia de Clientes y Servicios Especiales en Easy/Cencosud; Fernando Arab, ex subsecretario del Trabajo; Jorge Villalón, director UAI Online y sistemas digitales; Rodrigo Morrás, director general del Centro de Experiencias y Servicios de la Universidad Adolfo Ibáñez.

«La experiencia se diseña» fue una de las conclusiones del panel, que también hizo hincapié en que las buenas experiencias digitales no solo dependen de la tecnología.

CX 2022: Octavo Congreso Internacional Experiencia de Clientes

El próximo 23 y 24 de noviembre se llevará a cabo la octava edición del Congreso Internacional Experiencia de Clientes del Centro de Experiencias y Servicios (CES) de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI).

Cada año este evento integra la visión de la academia y el mundo de las organizaciones nacionales e internacionales, esta vez enfocado en la transformación. En esta edición, la AMDD se une al evento como parte de una alianza con el centro de estudios.

El miércoles 23 serán una clase magistral y dos workshops, mientras que el jueves 24 se realizaran conferencias desde el campus de Vitacura de la UAI, las cuales contarán con cincuenta invitados presenciales de distintas organizaciones del Círculo de Empresas CES y serán transmitidas online a través de Zoom y Youtube. 

Con el formato online se espera llegar a más de tres mil profesionales del mundo de la Experiencia de Clientes, Recursos Humanos, Marketing y a todos quienes –en general- ven en la experiencia de las personas un eje fundamental para contribuir al desempeño de las organizaciones y su vínculo con la sociedad.

Inscripciones, speakers y más información en cesuai.cl/congreso2022.

Descuento para socios AMDD en el Diplomado en Design thinking & branding de la Universidad Adolfo Ibañez

Muchas marcas exitosas y revolucionarias se han inspirado en una profunda comprensión de las vidas de los consumidores y usan los procesos creativos del diseño para innovar y crear valor desde el punto de vista emocional y económico.

Desde esta mirada, las Escuelas de negocios y Design Lab de la UAI, se han unido en un solo programa y nace el Diplomado en Design thinking & branding, el cual busca Integrar metodologías activas del pensamiento del diseño, creatividad y gestión de marcas para tomar decisiones estratégicas en branding, incorporando para ello una visión global, estratégica y multidisciplinaria. 

Para la edición 2020 ofrecen 25% de descuento a socios de la AMDD, además de dos becas para mujeres de 50% sin costo de matrícula.

Las postulación estarán abiertas todo el mes de agosto. Para más información, escribe a patricia.acevedo.a@uai.cl.