Ejecutivos chilenos hacen importantes proyecciones respecto de la adopción de inteligencia artificial para este año

Así lo determina un nuevo estudio de Accenture, empresa asociada de la AMDD, según el cual la IA se encuentra entre las tecnologías que más esperan escalar las empresas chilenas durante este año.

Sin embargo, el retail está muy atrasado en la adopción de esta tecnología.

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en un elemento clave en el fenómeno de aceleración de la transformación digital de las empresas y el caso de Chile no es diferente. Así lo determina la nueva versión del estudio Techvision de Accenture, según el cual el 41% de los ejecutivos locales afirma que espera escalar la IA durante este año.

Según explicó Francisco Rojas, líder de applied intelligence de Accenture Chile, “esta es una muy buena noticia, ya que significa que las empresas chilenas han comprendido que la transformación digital de los negocios no puede ser en silos, si no que a través de toda la organización. Escalar significa justamente esto, ir más allá de un proyecto aislado y aplicar la IA como base de funcionamiento de las operaciones”.

El estudio entrega el detalle de proyección de adopción por industrias también. Rojas detalló que “de acuerdo con los resultados, la banca local muestra muy buenos números y la IA no sólo se encuentra entre las tecnologías que más escalará este año, sino que también entre las que más escaló en 2020. De esa forma, 50% de los ejecutivos locales de la industria financiera afirma que espera escalar IA este año, mientras 65% dice que avanzó en ese aspecto el año pasado. La inteligencia artificial es clave para que la banca pueda impulsar productos y servicios innovadores para sus consumidores, sobre todo en tiempos de pandemia”.

Respecto de la industria de retail y bienes de consumo chilena, el informe muestra que se encuentra muy atrasada en lo que respecta a la adopción de IA. De esa forma, sólo 10% de los ejecutivos del sector afirmó que espera experimentar y escalar la inteligencia artificial este año. Además, la IA ni siquiera aparece en la lista de tecnologías que escaló el sector durante el 2020.

Francisco Rojas destacó que “es clave avanzar en este aspecto, ya que la inteligencia artificial ya no es una proyección futura, es una tecnología que los negocios deben adoptar hoy para poder mantenerse competitivos en un mercado cada vez más cambiante. El caso del retail es especialmente urgente al tomar en cuenta cómo la crisis generó importantes interrupciones en las cadenas de suministro, justamente por la falta de digitalización”. 

TechVision de Accenture muestra importantes desafíos en transformación digital de la industria de retail y bienes de consumo chilena

La industria de retail y bienes de consumo chilena es en la región la más atrasada en su transformación digital.

Así lo concluye el estudio TechVision de Accenture, empresa asociada de la AMDD, para el cual fueron entrevistados más de 1.000 ejecutivos de la industria, entre ellos chilenos, argentinos, colombianos, peruanos y brasileños.

De acuerdo con el reporte, las empresas chilenas son las que menos impulsan el intercambio con sus consumidores al momento de crear experiencias personalizadas.

De esa forma, entre los ejecutivos chilenos, 70% afirma que el input de los consumidores es importante al momento de diseñar experiencias para las personas, mientras en Argentina un 90% responde lo mismo; en Colombia, 89%; Perú, 93% y Brasil: 96%. Además, los ejecutivos chilenos son los que más impulsan experiencias para sus clientes basadas en lo que ellos creen que es mejor.

Gabriela Álvarez, directora ejecutiva de Accenture Interactive, destacó que “las empresas chilenas deben avanzar en este aspecto, ya que la interacción con los consumidores es hoy clave para generar lealtad con las marcas. Los consumidores actualmente no sólo buscan personalización, sino que también ser parte de la construcción de las experiencias que les entregan las empresas. Nuestro estudio muestra que, a pesar del bajo resultado en cuanto al input de las personas, 75% de los ejecutivos de Retail y Bienes de Servicios chilenos dice que la personalización de sus productos y servicios está en el top 3 de sus prioridades de negocio. Esto muestra que hay una oportunidad importante en las empresas para avanzar”.

Adopción de nuevas tecnologías

De acuerdo con el reporte de Accenture, la industria de retail y bienes de consumo chilena es la menos avanzada de la región en cuanto a la adopción de inteligencia artificial a través de toda la compañía y en cuanto a la adopción de sistemas avanzados de inteligencia artificial.

De esa forma, los ejecutivos chilenos son los que más afirman que hoy están desarrollando IA, pero no a través de toda la empresa (40%) en conjunto con Colombia (49%), mientras en Argentina esa cifra alcanza un 20%; en Perú, 36% y Brasil: 35%. El promedio global de este ítem es de un 28%.

A pesar de lo anterior, los ejecutivos chilenos de retail y bienes de consumo son los que más planifican inversiones en robótica en el próximo año.

Mientras en Chile esta cifra alcanza un 35%, en Argentina un 25%; Colombia, 32%; Perú, 21% y Brasil, 28%.

Diego Ghilini, director ejecutivo de retail y consumo masivo de Accenture Chile destacó que “estas cifras muestran la importancia de avanzar en la transformación digital de la industria de retail y bienes de consumo chilena. La pandemia ha acelerado a niveles históricos las transformaciones de las industrias a través de las nuevas tecnologías debido al impulso que entregan a la agilidad para adaptarse al cambio, la productividad y la efectividad. La urgencia de avanzar en este aspecto es aún más urgente al considerar que en el estudio de Accenture, los ejecutivos de la industria de Retail y bienes de consumo chilena fueron los de la región que menos dijeron ver presión para innovar y de unirse al ecosistema”.