Carolina Pinheiro es parte del jurado del Women in Marketing Awards 2020

Carolina Pinheiro, CEO de Inbrax, empresa asociada de la AMDD, integrará el jurado del Women in Marketing Awards 2020, un prestigioso premio de la industria del marketing.

Pinheiro conversó con la AMDD sobre su participación:

AMDD: Es la segunda vez que participas como jurado de este premio ¿tienes alguna expectativa con respecto a las participantes?

CP: Tengo muchas expectativas porque sé el valor de este premio que gana cada vez más espacio gracias a la visión de Ade Onilude, una mujer increíble que sabe la importancia y el valor de potenciar la visibilidad de la mujer marketera en el mundo. Ganar este premio te alza a la categoría de profesionales internacionales como Patricia Weiss de Brasil, Antonio Lucio de Facebook y Kat Gordon de 3% Movement. El año pasado, la primera vez que fui jurada, descubrí la historia de mujeres increíbles como Christina Knight, autora del libro Mad Women – A Herstory of the Adversiting, una excelente contribución  para las nuevas generaciones de mujeres que quieren ingresar al universo de la publicidad. Así que siempre es un gran placer y satisfacción conocer a la jornada de mujeres increíbles que están generando impacto y abriendo espacio para otras más. Estoy segura que al igual que los años anteriores, este premio destacará mujeres brillantes y verdaderas inspiraciones, así que es un gran honor y responsabilidad estar a cargo de la selección de las ganadoras de este 2020.

AMDD: ¿Crees que este tipo de reconocimiento es importante para las mujeres dentro del a industria? ¿Por qué?

CP: Me gustaría decir que no es importante, y más que no ser importante, me encantaría decir que no es necesario,  ya que eso significaría que alcanzamos un mercado donde la cancha es igual para hombres y mujeres profesionales. Sin embargo, sabemos que esta no es nuestra realidad. Todavía compartimos un mercado lleno de sesgos, de obstáculos, “pay gaps”,  de dificultades para que el talento femenino pueda desarrollarse como se lo merece, que pueda brillar e inspirar. Por eso, y por muchas otras razones, encuentro no solo importante pero necesaria la creación de instancias en que podamos celebrar a las profesionales que, pese a todo lo anterior, han generado un impacto positivo en sus mercados, y escuchar sus experiencias y cómo han superado todos los desafíos impuestos por el entorno, y que de igual forma han logrado llegar a una posición de role model, que tanto nos hace falta. 

AMDD: Si pudieras enviarle un mensaje a las nuevas generaciones de mujeres dentro del marketing ¿Cuál sería?

CP: Tu opinión, tu visión, tu voz vale. Eres importante y haces la diferencia. Si en tu trabajo no puedes expresarte, cámbiate de pega, porque si no puedes ser tú misma, ¿quién serás tú?

Opinión | Cómo los datos y el marketing digital permiten mejorar la experiencia del cliente

Columna de opinión de Ariel Jeria, gerente general de Rompecabeza Digital, empresa socia de la AMDD.

En un reciente webinar, diversos invitados y presentadores conversaron sobre cómo los datos ayudan a conducir y mejorar la experiencia del cliente, y de qué manera las empresas pueden anticiparse a problemáticas, nuevas oportunidades de negocio y a mejorar el servicio que ofrecen, en una actividad organizada por la Asociación Nacional de Avisadores ANDA y la agencia Rompecabeza Digital

“Gracias al marketing digital tenemos más datos que nunca. Por un lado el consumidor tiene mucha información para tomar decisiones, pero también las empresas”, fue parte de la ponencia de Ariel Jeria, gerente general de Rompecabeza Digital. El buen manejo de éstos ayuda a dar una mejor solución, entender los cambios de los usuarios y saber cómo comunicarnos de mejor forma. 

En este contexto, destacó la importancia de posicionar al cliente en el centro de la estrategia enfatizando en tres ámbitos que hoy inciden fuertemente en el cliente. 

Hiperconectados: la conexión se ha instalado en todo ámbito: tele-trabajo, tele-educación y tele-entretención. 

Experiencia del usuario a otro nivel: nuevas herramientas han sido descubiertas durante la pandemia, como Zoom, Microsoft Teams, Hangouts y Google Meet, que llegaron para quedarse y probablemente cambien nuestras formas de consumir o relacionarnos laboralmente, con amigos o familiares.

Boom de las plataformas digitales: el comercio electrónico se disparó, está creciendo a tasas de 4 o 5 veces de lo que se vendía en igual periodo del año pasado. Este aumento y el de las plataformas de delivery ha causado que la interacción de muchas marcas convivan 100% en digital. 

Entre los expositores estuvieron Mauricio Russo, CEO de Casaideas, Felipe Ríos, Subgerente SEO/SEM corporativo en Sodimac, y Osvaldo Pavez, Head of Agencies en Google. Mientras que los mediadores fueron Ariel Jeria, gerente general de Rompecabeza, Eduardo Pooley, gerente de marketing de BCI y presidente del círculo de marketing digital de ANDA, y Nicolás Copano, conductor y comunicador de grupo Turner. 

Felipe Ríos abordó la importancia de saber cómo y dónde entender las necesidades de los clientes, conociendo los distintos intereses particulares. “Ahí la fuente de información más grande que yo veo que todos tenemos a la mano es Google”, comentó. Según él, entender la data que se genera en la interacción de ese buscador con el consumidor genera oportunidades para tomar ventajas.

Osvaldo Pavez, quien lleva más de 20 años dedicado al marketing digital y casi 6 años en Google, destacó la digitalización del punto de vista de cómo está evolucionando el consumidor en un contexto de Covid-19 y de qué manera se puede capitalizar la información al entender mejor su comportamiento.

Una de las maneras para descubrir y saber los hábitos de consumo de las personas es a través de plataformas como Google Trends. En donde, según contó, vio una rápida evolución entre marzo y abril en el interés de la gente en el delivery de comida, y luego en el fenómeno de trabajar desde casa. 

Enfatizó la importancia de la evolución digital, donde el data driven marketing es el elemento clave para crear una relación con el consumidor, ya que algunos indicadores pueden generar una ventaja competitiva para una empresa versus otra. Según él, aquellas que invierten en la transformación digital y abordan este proceso incrementan sus ingresos en promedio un 9%, su rentabilidad en un 26%, y su valoración de mercado -valor de la acción- en un 12%. 

Eduardo Pooley dio cuenta de que la digitalización ha permitido “poner cara al cliente entregándole la prioridad que requiere, soluciones, información o productos de acuerdo a su nivel de experticia y sus necesidades”. “Todos pueden entrar en este mundo tanto desde el punto de vista del comprador como de la empresa que requiere subirse”, agregó. 

Mauricio Russo explicó el reconocido manejo que su empresa ha tenido durante esta pandemia, tratando de asegurar el nivel de ingreso de sus colaboradores, como lo han hecho otras compañías en el país. Casaideas se volvió trending topic en Twitter por esta medida y el ejecutivo reconoció que hubo una explosión de interés de los consumidores por comprar, pero no estaban preparados para vender por ecommerce y realizaron los esfuerzos por armar un centro de distribución y llevar a cabo las ventas. Sin embargo, tuvieron más pedidos de lo que pensaban. 

Por lo mismo, comenzaron a pedir disculpas a los clientes, lo que significó un nuevo impulso en sus redes sociales, ya que esa decisión generó un muy buen feedback. “Eso produjo otro revuelo en las redes sociales porque pareciera que nadie se disculpa cuando comete un error. Para nosotros era algo normal”, agregó Russo.

El desafío de la digitalización para el marketing en ciclo de webinar de la AMDD y la Escuela de administración y negocios de Duoc UC

La Escuela de administración y negocios de Duoc UC, junto a la AMDD te invitan a la charla online El desafío de la digitalización para el marketing, a realizarse este viernes 28 de agosto, a las 11:30 horas.

En esta ocasión la invitada será Alejandra Aparicio, gerente de marketing corporativo regional de Falabella Financiero, y directora de la AMDD.

Alejandra tiene una amplia experiencia en marketing estratégico, negocios internacionales, marketing digital, proyectos martech y trade marketing en la industria de consumo masivo, tecnología y financiera en América Latina. Actualmente es responsable de la organización de marketing en LATAM (Chile, Perú, Colombia, Argentina y México) para todas las marcas de la división financiera: CMR Falabella, Banco Falabella, Seguros Falabella, Fpay y CMR Puntos.

El registro es gratuito a través de este formulario.

Webinar de la AMDD y la Escuela de Administración de la UC sobre la unión entre el marketing y las ventas en la transformación digital

A través de la alianza entre la AMDD y la Escuela de Administración de la Pontificia Universidad Católica de Chile, se llevará a cabo el seminario virtual Marketing y ventas: unidos en la transformación digital, el próximo viernes 27 de junio a las 12 horas de Chile.

El webinar será presentado por Andrés Ibáñez, director de desarrollo ejecutivo de la Escuela de Administración, quien presentará a Claudio Guzmán, profesor asistente de la Escuela de Administración, Nestor Leal, presidente del Comité de estudios y formación de la AMDD y Marketing & Communications Manager de Accenture Chile, y Carlos Uhlmann, CEO de Almacén Guru.

La participación es gratuita inscribiéndose aquí.