Elías Mohor, abogado asociado de Carey y miembro del Consejo de Ética y Autorregulación de la AMDD.
Como fue anunciado en la reciente Asamblea Ordinaria de Socios, la dirección ejecutiva y el Consejo de Ética y Autorregulación de la AMDD han estado trabajando en la preparación de un curso digital que permita a los socios tener una introducción a la nueva Ley de Datos Personales e identificar los aspectos más relevantes de ella para así empezar a preparar a sus respectivas empresas.
El curso constará de seis módulos que abordarán los principales aspectos de la nueva ley. En un primer módulo se explicará en qué consiste la protección de datos personales, cuáles son sus antecedentes históricos y el propósito de esta normativa. Asimismo, se explicarán sus principales definiciones y conceptos, incluyendo las distintas categorías especiales de datos y los principios que la nueva ley ordena cumplir.
El segundo módulo explicará las distintas bases de licitud reconocidas en la nueva ley, lo que corresponde a la causales, justificaciones o permisos habilitan a tratar datos lícitamente. En particular, abordaremos los requisitos para que el consentimiento sea válidamente otorgado, además de otras bases de licitud útiles para aquellas circunstancias en que no es viable obtener el consentimiento de los titulares.
El tercer módulo ser referirá a los derechos que tienen los titulares con respecto a sus datos, que son el derecho de acceso, rectificación, cancelación, oposición y portabilidad, además de las obligaciones específicas que deben cumplir los responsables de datos, es decir, las empresas, cuando utilizan datos personales de sus clientes, empleados o terceros.
El cuarto módulo estará enfocado en explicar en qué consiste la regulación de la transferencia internacional de datos, cuál es su fundamento y qué requisitos establece para que los datos personales puedan ser lícitamente transferidos a otros países.
Por su parte, el quinto módulo contendrá un conjunto de sugerencias y medidas para que los socios puedan gestionar sus riesgos derivados de la normativa de datos personales, incluyendo la necesidad de elaborar un registro de sus actividades de tratamiento y designar a un delegado de protección de datos.
Para concluir, el sexto módulo se centrará en explicar las funciones de la futura Agencia de Protección de Datos y las distintas sanciones que esta puede establecer ante las infracciones, además de las distintas atenuantes y agravantes que establece la ley.
Cada módulo estará complementado por bibliografía sugerida y será acompañado de una prueba sobre sus principales contenidos. Esperamos que este curso, que estará disponible en las próximas semanas, pueda ser útil para los socios y los invitamos a prepararse activamente para la entrada en vigor de la nueva ley de datos personales.