Click to in, click to out

Sebastián Berríos Salinas, social media manager de Inbrax.


Vivimos en una época donde lo digital y la publicidad están completamente integrados a nuestra vida cotidiana. Entre plataformas, aplicaciones, sitios web y redes sociales, interactuamos constantemente con un ecosistema digital que nos acompaña a diario. 

En este entorno, las plataformas publicitarias y las herramientas de marketing han perfeccionado la capacidad de atraer tráfico con altos niveles de éxito, logrando que el click to in –ese primer ingreso a un sitio– ocurra con fluidez y rapidez.

Pero el verdadero desafío viene después: convertir ese clic en una acción efectiva y de calidad, y no simplemente en una salida veloz. Para lograrlo, es necesario construir un ecosistema digital cohesionado, donde cada elemento –landing page, contenido, velocidad de carga, textos, experiencia de usuario, llamados a la acción y formularios– funcione de manera articulada para guiar al usuario en un viaje fluido y orientado a la conversión.

Es tentador enfocarse únicamente en los KPI y métricas de atracción, que con una buena inversión en medios pueden lucir impresionantes. Pero lo que realmente marca la diferencia es la efectividad de esos anuncios. Aquí es donde el CRO (Conversion Rate Optimization) cobra protagonismo: no como una simple táctica, sino como una mentalidad estratégica

Optimizar para la conversión implica preguntarse si la experiencia que ofrecemos al otro lado del clic es realmente relevante, clara y atractiva para que el usuario tome acción.

En el mundo digital, el clic no es el fin del viaje. Es solo el comienzo del verdadero desafío.