¿Cómo diferenciarse en las campañas estacionales para no caer en el spam (no ser tomados en cuenta) de los clientes? 

Néstor Leal, CMO Marketing & Corporate Communications de Accenture Chile.


Hoy lograr que una campaña estacional destaque requiere más que una oferta atractiva. En Accenture Chile creemos que la clave está en combinar creatividad culturalmente relevante, planificación anticipada y uso inteligente de los datos.

En Fiestas Patrias, por ejemplo, las ventas en Chile aumentan hasta un 59 % y el consumo de carne supera el 50 %. Aprovechar ese contexto implica comenzar la estrategia desde julio, activar narrativas con anticipación y sostener el engagement durante todo septiembre.

Para lograrlo, utilizamos inteligencia artificial generativa que permite personalizar mensajes con referencias auténticas a la cultura local –como el pajarito dieciochero, la fonda o el pipeño–, integrando estos símbolos sin perder eficiencia ni escalabilidad.

Además, segmentamos según comportamiento y datos de consumo: más de la mitad de las compras online se concretan en horario matutino, mientras que el retail físico se dinamiza hacia la tarde, lo que permite ajustar los mensajes en tiempo real por canal, audiencia y momento.

El resultado es una campaña omnicanal orquestada en vivo, donde cada punto de contacto está diseñado para ser útil, oportuno y significativo. En lugar de sumarse al ruido, estas acciones construyen valor percibido, evitan el rechazo del consumidor y generan un vínculo emocional duradero. La diferencia entre hacer publicidad y hacer presencia en una fecha clave está en entender la cultura, anticiparse con datos y actuar con precisión.