Accenture: empresas que aceleraron su transformación digital crecieron 5 veces más que las que no avanzaron

Un nuevo estudio de Accenture, empresa asociada de la AMDD, determina que más del 50% de las organizaciones líderes aumentó sus inversiones en tecnologías core y emergentes.

Las empresas que aceleraron su transformación digital producto de la pandemia han logrado un crecimiento cinco veces mayor que aquellas que no avanzaron. En el reporte de 2019 se mostró que las empresas líderes en transformación digital estaban creciendo el doble que los retrasados en ese aspecto. La nueva versión de este reporte muestra que esa brecha, producto de la pandemia, sólo ha crecido.

Nicolás Goldstein, presidente ejecutivo de Accenture Chile, explicó que “las empresas líderes dirigen un mayor porcentaje de su presupuesto de TI a la innovación y se concentran no sólo en la adopción de la tecnología, sino que, en ampliarla a toda la empresa, al mismo tiempo que impulsan la cultura adecuada para ello. Cuando la pandemia se intensificó, las organizaciones líderes redoblaron sus inversiones en tecnologías clave como la nube y la inteligencia artificial. Esto les ayudó no sólo a enfrentar con éxito los impactos rápidamente, sino también a centrarse en el crecimiento”.

Según la encuesta global realizada por Accenture a 4.300 ejecutivos, las empresas comprimieron la transformación invirtiendo en estas tecnologías digitales a ritmos históricos para responder tanto a los nuevos retos operativos como a las demandas de los clientes que cambian rápidamente

De esa forma, más de 50% de las compañías líderes aumentó sus inversiones en tecnologías core y emergentes: 72% en cloud security; 68% en la nube híbrida; 70% en internet de las cosas (IoT); 59% en IA y machine learning; y 60% en robótica y automatización robótica. En cambio, los rezagados sólo invirtieron en nuevas tecnologías por primera vez durante la pandemia para mantener el negocio funcionando.

Goldstein destacó que “los líderes también se distinguen en otra dimensión: la creación de nuevo valor para todos los stakeholders. Este valor se entrega mediante el reskilling de los empleados, promoviendo su bienestar, aprovechando a los socios del ecosistema, democratizando la innovación en toda la empresa y diseñando tecnología centrada en las personas. Por ejemplo, durante la pandemia, el 70% de las organizaciones líderes buscó aumentar el financiamiento en formación para construir una organización ágil y colaborativa, frente al 52% de los rezagados”.

Goldstein concluyó que “al entrar en una nueva era post-pandémica, los líderes empresariales están reimaginando el propósito de su empresa. A medida que amplían su misión, la tecnología debe moverse en paralelo en todos los procesos de la empresa”.

Accenture adquiere Wolox e impulsa las capacidades de Cloud First y transformación digital en Argentina y Sudamérica

Accenture, empresa asociada a la AMDD en su capítulo de Chile, adquirió Wolox, una empresa argentina, nativa en cloud y dedicada al desarrollo agile, que proporciona soluciones digitales para ayudar a los clientes a lograr resultados de negocios exitosos. 

Fundada en 2012, el equipo de Wolox, compuesto por más de 280 profesionales, se especializa en servicios integrados que incluyen el diseño de negocios y la creación de productos digitales, trabajando en forma integrada con equipos ágiles.


“La adquisición de Wolox aporta habilidades diferenciales para Accenture, ya que el equipo combina de manera singular desarrollos nativos en cloud con diseño y tecnologías de vanguardia para lograr transformaciones de negocios,” señaló Karthik Narain, líder global de Accenture cloud first.

“Wolox cuenta con equipos multidisciplinarios de expertos en negocios y en diferentes industrias, desarrolladores UX/UI, diseñadores de software, arquitectos e ingenieros, y juntos, estamos ahora mejor equipados para ayudar a los clientes a aprovechar la experiencia tecnológica y el ingenio humano que impulsa la manera de innovar de Accenture”, afirmó Narain.

La incorporación del equipo de Wolox mejora las capacidades globales de Accenture Cloud First, un equipo multiservicio que proporciona todo el espectro de servicios cloud para ayudar a los clientes de cada industria a acelerar su transformación digital, innovar más rápidamente y crear valor diferencial y sostenible.

Con el respaldo de más de 70.000 profesionales cloud y una inversión de USD 3 mil millones en los próximos 3 años, este equipo reúne una amplitud y profundidad incomparable de experiencias en cloud, soluciones para las diferentes industrias, capacidades relacionadas con los socios de los ecosistemas y activos que ayudan a los clientes a obtener mayor valor a partir de las migraciones a cloud, con velocidad y a escala.

“Al combinar la experiencia global de Accenture con el talento y las capacidades regionales de Wolox, esta adquisición fortalece nuestra capacidad de ayudar a los clientes a acelerar sus transformaciones de negocios usando tecnologías cloud y proporcionando valor mensurable para sus negocios,” señaló Sergio Kaufman, presidente de Accenture Argentina y Sudamérica Hispana.

«Integraremos Wolox en todos los servicios de Accenture, que incluyen Estrategia y Consultoría, Soluciones Interactivas, Tecnología y Operaciones, para poder proporcionar valor de 360 grados para nuestros clientes, profesionales, accionistas, socios y comunidades en general”, añadió Kaufman.

Agustina Fainguersch, fundadora y CEO de Wolox señaló: “Desde 2012, el foco de WOLOX ha sido transformar las industrias a través de la tecnología. Al incorporarnos a Accenture, podremos continuar haciéndolo, aumentando aún más nuestra llegada e impacto y de manera más sólida. La combinación de Accenture y Wolox crea una excelente oportunidad para nuestros equipos y clientes. Este es nuestro momento para ayudar a los clientes a solucionas sus desafíos más apremiantes, potenciando el poder de cloud y de las tecnologías de vanguardia.”

Webinar de la AMDD y la Escuela de Administración de la UC sobre la unión entre el marketing y las ventas en la transformación digital

A través de la alianza entre la AMDD y la Escuela de Administración de la Pontificia Universidad Católica de Chile, se llevará a cabo el seminario virtual Marketing y ventas: unidos en la transformación digital, el próximo viernes 27 de junio a las 12 horas de Chile.

El webinar será presentado por Andrés Ibáñez, director de desarrollo ejecutivo de la Escuela de Administración, quien presentará a Claudio Guzmán, profesor asistente de la Escuela de Administración, Nestor Leal, presidente del Comité de estudios y formación de la AMDD y Marketing & Communications Manager de Accenture Chile, y Carlos Uhlmann, CEO de Almacén Guru.

La participación es gratuita inscribiéndose aquí.