La AMDD estuvo en el CRIC Chile 2023

El pasado jueves 7 de septiembre se llevó a cabo el congreso CRIC Chile 2023, por primera vez presencial, con el auspicio institucional de la AMDD.

Asistieron más de 250 personas para participar de la agenda completa sobre el ecosistema CRM, CX, BPO & BI, que sirvió como punto de encuentro para conocer las mejores prácticas y las nuevas soluciones.

Pablo Leiva, presidente de la AMDD, fue parte del panel de apertura en el que conversó sobre el propósito de la Asociación y dio un sneak peak del evento AMDDay, invitando a todos los asistentes a aprovechar la preventa.

Además, la AMDD integró el panel sobre protección de los datos, liderado por Cristián Maulén, presidente del Consejo de Ética y Autorregulación de la Asociación, junto a Macarena Gatica y Renzo Denegri, quienes profundizaron en la importancia del consentimiento en la recolección de los datos, así como en hacer un tratamiento ético desde su recolección, presentando datos, el panorama actual legal en Chile y el caso de éxito de Sodimac.

Dado el éxito de la convocatoria, la calidad de los contenidos y la profundidad del networking, fue anunciada la segunda edición del formato presencial para el 29 de Agosto del 2024, conviviendo con el formato virtual del ciclo digital CRIC Chile, que este año cumplió sus primeras tres ediciones.

Opinión | Inteligencia artificial y protección de datos

Columna de opinión de Andrés Alcalde, socio fundador de Moov Media Group, holder de Moov, empresa socia de la AMDD.


Con el avance de la inteligencia artificial (IA) y el desarrollo de experiencias generativas a través de las herramientas conversacionales, se tendrá acceso a información detallada y sensible de los usuarios: lo que buscan, sus preferencias de compras, etc., lo cual genera una incertidumbre respecto de cómo se protegen los datos y se lleva a cabo la seguridad de los clientes.

Cada empresa debe asumir la responsabilidad de garantizar que estos datos se manejen de manera ética y segura, siendo crucial que se preparen para adaptarse a medida que la tecnología avanza y los algoritmos de la IA evolucionan hacia una era de interacción más inteligente y conversacional.  

La capacitación y adquisición de habilidades para estas herramientas se vuelven esenciales para sacarles partido y mantenerse actualizado frente a las cambiantes demandas del mercado junto con estar al día sobre las mejores prácticas de protección de datos y seguridad, que incluye proteger la privacidad de los clientes y estar al tanto de las posibles amenazas y riesgos.

Por otro lado, es fundamental que sean transparentes con sus clientes acerca de qué datos se recopilan, cómo se utilizan y con quién se comparten, siendo imperioso obtener el consentimiento informado de los usuarios antes de guardar cualquier información personal.

Implementar medidas sólidas de seguridad para proteger los datos de los clientes hoy es imprescindible e implica desde utilizar cifrado, firewalls y otros protocolos de seguridad para prevenir accesos no autorizados junto con mantener los sistemas actualizados y realizar regularmente auditorías de seguridad.

Asimismo, con el fin de reducir los riesgos asociados con la pérdida o el mal uso de información sensible, se sugiere que las empresas minimicen la recopilación de datos y obtengan solo los necesarios para llevar a cabo las interacciones con los clientes. 

A medida que avanzamos hacia una era de interacción más inteligente y conversacional en el marketing, la clave es encontrar el equilibrio adecuado entre la personalización y la privacidad. Una tarea pendiente en muchas empresas será abordar la protección de datos y la seguridad para garantizar una adopción exitosa y ética de estas nuevas tecnologías porque solo así podremos sacarle el máximo partido al potencial de la IA.

Tactech es el nuevo socio certificado de la AMDD

Tactech, empresa experta en soluciones digitales asociada a la AMDD, cumplió con el proceso de certificación en buenas prácticas en el uso de los datos personales.

Johan Pernía Rodríguez, digital marketing leader de la organización explicó que «fue un proceso muy interesante y que nos tomamos con mucha seriedad. Significó formalizar varios temas que, si bien teníamos en consideración, no se encontraban bien documentados, lo cual también fue muy útil para nosotros».

Pernía Rodríguez también comentó los beneficios que tendrán para ellos. «Estamos seguros que esto nos permitirá demostrar aún más el interés que siempre hemos manifestado y ejecutado hacia la transparencia y seriedad en el tratamiento de la data. Sabemos que además es algo muy valorado hoy en día por clientes así que estamos orgullosos de haber sido parte del proceso para lograr esta certificación».

Esta certificación forma parte de los beneficios exclusivos que tienen los socios de la AMDD.