Moov Media Group cierra exitoso semestre

Moov Media Group, holder de Moov, empresa socia de la AMDD, cierra un exitoso semestre con diversos logros, posicionándose como una de las empresas chilenas líderes en marketing digital. 

El grupo fue la única organización chilena invitada a participar en el bootcamp organizado por Google para presentar su nuevo proyecto: la experiencia generativa de búsquedas (SGE), que busca transformar vía Inteligencia Artificial generativa la forma en que obtenemos información o adquirimos.

“Este cambio será radical en temas de avisaje, sobre todo si tomamos en cuenta la gran relevancia que tiene Google Ads en la actualidad.  Por otra parte, existen distintas proyecciones sobre las implicancias que puedan tener en los anuncios estas nuevas formas de buscar y de comprar, ya sean positivas o negativas”, señala Andrés Alcalde, co-fundador y director de Moov Media Group, quien representó a la empresa en el bootcamp organizado por Google.

Asimismo, Moov Media Group se unió a Endeavor -reconocida mundialmente por potenciar emprendimientos-, para enfrentarse a estos nuevos retos y formar parte de su nueva área de servicio brand & growth para apoyar a los emprendedores en sus estrategias de marketing.

“Para nosotros es una gran oportunidad como empresa de marketing integral y como emprendedores, debido a que esta nueva área de Endeavor aportará un enorme apoyo al ecosistema nacional a través de contenidos e instancias de valor”, señaló Rodrigo Andrade, también co-fundador y director de Moov Media Group.

En paralelo, con la idea de convertirse en un referente del marketing digital, la empresa chilena siguió potenciando su primer hub en Costa Rica que ha sido un éxito.

“En Costa Rica hay mucho talento, pero también grandes posibilidades de aportar. Nosotros no creemos que las oportunidades estén en un solo lugar, sino que debe ser regional. Estamos seguros de ayudar a potenciar a cada uno de nuestros clientes”, explicó Ignacio Miranda, co-fundador y director de Moov Media Group.

Por su parte, otro cambio significativo para sus socios y colaboradores ha sido el cambio físico de oficinas. Para Andrade, «con este traslado de espacio queremos inaugurar una nueva etapa como Moov Media Group, la cual, gracias a distintos logros que hemos tenido durante el año, se viene con nuevos desafíos, pero también con mucho entusiasmo de continuar potenciando nuestras operaciones y las de nuestros clientes”, expresó.

Opinión | Inteligencia artificial y protección de datos

Columna de opinión de Andrés Alcalde, socio fundador de Moov Media Group, holder de Moov, empresa socia de la AMDD.


Con el avance de la inteligencia artificial (IA) y el desarrollo de experiencias generativas a través de las herramientas conversacionales, se tendrá acceso a información detallada y sensible de los usuarios: lo que buscan, sus preferencias de compras, etc., lo cual genera una incertidumbre respecto de cómo se protegen los datos y se lleva a cabo la seguridad de los clientes.

Cada empresa debe asumir la responsabilidad de garantizar que estos datos se manejen de manera ética y segura, siendo crucial que se preparen para adaptarse a medida que la tecnología avanza y los algoritmos de la IA evolucionan hacia una era de interacción más inteligente y conversacional.  

La capacitación y adquisición de habilidades para estas herramientas se vuelven esenciales para sacarles partido y mantenerse actualizado frente a las cambiantes demandas del mercado junto con estar al día sobre las mejores prácticas de protección de datos y seguridad, que incluye proteger la privacidad de los clientes y estar al tanto de las posibles amenazas y riesgos.

Por otro lado, es fundamental que sean transparentes con sus clientes acerca de qué datos se recopilan, cómo se utilizan y con quién se comparten, siendo imperioso obtener el consentimiento informado de los usuarios antes de guardar cualquier información personal.

Implementar medidas sólidas de seguridad para proteger los datos de los clientes hoy es imprescindible e implica desde utilizar cifrado, firewalls y otros protocolos de seguridad para prevenir accesos no autorizados junto con mantener los sistemas actualizados y realizar regularmente auditorías de seguridad.

Asimismo, con el fin de reducir los riesgos asociados con la pérdida o el mal uso de información sensible, se sugiere que las empresas minimicen la recopilación de datos y obtengan solo los necesarios para llevar a cabo las interacciones con los clientes. 

A medida que avanzamos hacia una era de interacción más inteligente y conversacional en el marketing, la clave es encontrar el equilibrio adecuado entre la personalización y la privacidad. Una tarea pendiente en muchas empresas será abordar la protección de datos y la seguridad para garantizar una adopción exitosa y ética de estas nuevas tecnologías porque solo así podremos sacarle el máximo partido al potencial de la IA.

Moov Media Group se convierte en el primer aliado de la nueva área de servicio Brand&Growth de Endeavor

Con miras en afianzar y ampliar sus conexiones, Moov Media Group, grupo de empresas al que pertenece Moov, socia de la AMDD, se unió recientemente a Endeavor, organización reconocida a nivel mundial por potenciar emprendimientos y formará parte de su nueva área de servicio Brand&Growth.

Las estrategias de marketing son fundamentales para los emprendedores y scaleups, abarcando desde la metodología, las estructuras de equipos y la implementación de planes de trabajo. Por esta razón, Endeavor inauguró su nueva área de servicio de marketing llamada Brand & Growth, para apoyar a los emprendedores en sus estrategias de marketing, siendo Moov Media Group la primera empresa en unirse a ella.

“Para nosotros es una gran oportunidad como agencia de marketing integral y como emprendedores, debido a que esta nueva área de Endeavor aportará un enorme apoyo al ecosistema nacional a través de contenidos e instancias de valor,” señala Rodrigo Andrade, cofundador y director de la empresa.

Por su parte, Ignacio Miranda, también cofundador y director de Moov Media Group, explica que “estamos muy entusiasmados debido a que esta unión viene a potenciar nuestros planes de afianzar y ampliar nuestras conexiones, junto con darnos la posibilidad de aportar en el crecimiento de nuestro ecosistema nacional, lo que nos motiva enormemente.»

Moov Media Group cuenta con tres unidades de negocio especializadas: Metrix, una agencia consultora en medios digitales; Forma, un software factory que brinda soluciones tecnológicas y de data analytics; y Moov, una agencia creativa con foco digital. Estas tres áreas trabajan entrelazadas por prácticas únicas de growth marketing, lo que representa su gran diferencial.

 “Nuestra estrategia se basa en la sinergia entre nuestras tres unidades de negocio especializadas y ligadas al mundo digital, capaces de implementar soluciones de marketing omnicanal, integrando tecnología, data analytics, medios digitales y publicidad. Contamos con un modelo de integración colaborativo, que nos permite trabajar de manera específica o integral con cada uno de nuestros clientes”, expresa Andrés Alcalde, cofundador y director de la empresa.

La importancia de la nueva área de servicio Brand&Growth de Endeavor radica en que en la actualidad existen múltiples canales disponibles para los consumidores, los cuales, con un correcto plan de marketing, pueden ser aprovechados para potenciar negocios desde sus inicios.

«Los emprendedores, debido a su rápido crecimiento, enfrentan diversos desafíos, entre ellos, el poder construir una marca consistente con propósito, que se adapte a otros mercados y que perdure en el tiempo, por lo que tener una estrategia de marketing que permita alinear todas las acciones resulta clave para lograr el éxito. Desafíos en los que Moov Media Group son un partner ideal para ayudarnos a entregar este servicio», explica Bárbara Hughes, directora de esta nueva área de Endeavor.  

Desde sus inicios en el 2010, los socios Andrés Alcalde, Rodrigo Andrade e Ignacio Miranda visualizaron una gran oportunidad en el mundo digital, y hoy en día Moov Media Group cuenta con 232 colaboradores en países como Chile, Argentina, Venezuela, Paraguay, Uruguay y México. Además, trabajan con más de 120 clientes, entre ellos Caja los Andes, BUPA, Skechers, Kitchen Center, Pfizer, Finning, entre otros.

Opinión | Cyber Day y la importancia de automatizar el marketing para el e-commerce

Columna de opinión de Felipe Carmona, director comercial de Forma Analytics de Moov, empresa socia de la AMDD.


Este Cyber Day, que se llevó a cabo el 29 de mayo, impulsa a las marcas a prepararse con estrategias de publicidad para atraer clientes, pero no deben depender solo de eso. La personalización y la automatización son clave para influir en la probabilidad de compra.

A continuación, cinco automatizaciones esenciales para todo e-commerce:

1) Formularios de registro

Todos hemos visto en la mayoría de sitios un formulario en el footer que nos invita a suscribirse a la newsletter a cambio de un incentivo, lo cual puede generar hasta el 50% de los ingresos totales de las acciones de automatización. La información solicitada a los clientes en estos debe estar alineada con los objetivos posteriores.

2) Productos recomendados

Las recomendaciones de productos “solo para ti” en los sitios web se basan en criterios como productos vistos, pero no comprados y complementos de compras anteriores. Se deben realizar experimentos controlados para identificar los criterios más efectivos para tu marca, ya que varían según el comportamiento de tus clientes.

3) Completa tu carro

En la experiencia de compra en el supermercado, es común encontrarse con góndolas llenas de productos de bajo costo, conocidos como «compras compulsivas», pero ¿cómo podemos aplicar este concepto en un sitio web? 

Se pueden utilizar distintas estrategias, como que, al avanzar al proceso de pago, se recomienden productos para agregar al carrito, o mostrar productos de bajo costo a los usuarios que están cerca de alcanzar el umbral para recibir envío gratuito.

4) Mail de carro abandonado

Los carros abandonados en una tienda en línea pueden ser una oportunidad para recordar a los posibles clientes que tienen una compra pendiente. Una estrategia efectiva es enviar un correo de recordatorio personalizado después de 24 horas del abandono del carrito.

También se pueden enviar recordatorios en días específicos del mes u ofrecer cupones de descuento si ha pasado mucho tiempo. Es importante realizar testeos y adaptar la estrategia según el rendimiento de cada segmento de clientes. Durante el Cyber, se recomienda ser más invasivos en los recordatorios, incluso después de solo dos horas del abandono del carrito.

5) Cuentas regresivas

La cuenta regresiva es una estrategia efectiva para impulsar la decisión de compra, creando un sentido de urgencia en los clientes. Es importante dirigir a los usuarios hacia acciones específicas y evitar exagerar la escasez de tiempo para no desmotivarlos.

Estas acciones impulsan al comercio electrónico en eventos como Cyber, generando hasta un 35% sobre las ventas regulares. El marketing automation ofrece personalización, más ventas y mejor experiencia del cliente, ahorrando tiempo y recursos.