En los últimos años, el retail media se ha potenciado como una revolución para el marketing. Pero, ¿qué es realmente? Sebastián Villalobos, director ejecutivo de Shop! Chile, filial local de Shop! internacional, dedicada a desarrollar buenas prácticas, fomentar y premiar a la industria del retail o shopper marketing (asociado a la conversión), detalla -en forma clara y sencilla– sus conceptos principales.
¿Qué es retail media?
Retail Media es la publicidad digital dentro del sitio web y las aplicaciones del comercio electrónico de un retailer y, cada vez más, engloba a todo el entorno –un ecosistema conformado por todos los puntos del contacto– del minorista cuándo y dónde sea que los clientes entren se relacionen con una marca. Los puntos de contacto pueden ser en la página web, en la tienda física, app, correo electrónico, redes sociales u otras plataformas.
¿Por qué surgió?
Para los minoristas que venden marcas propias y de terceros, el retail media nace como una nueva fuente de ingresos que puede ayudar a compensar los costos de operar una plataforma de comercio electrónico o una tienda física. Además, les permite ofrecer una mejor experiencia de compra a sus clientes, al mostrar anuncios segmentados y contenido patrocinado relevante para sus intereses. En este sentido, es un nuevo negocio, adicional a su core business original.
First Party Data
Al tener los retailers la data de primera fuente de los compradores y los patrones de compra en relación a qué se vende, cuánto, cuándo y a quién, les permite diseñar y llevar a cabo mensajes mejor enfocados para lograr la compra. “Hoy día no hay nadie que tenga más datos específicos de compra que el retailer”, afirma Sebastián Villalobos.


ROAS: Return On Ad Spend – Retorno Sobre la Inversión Publicitaria
“En general, el retail media tiene mejores medidas de atribución. Si bien los distintos retailers están tratando de estandarizar los datos, el retail media tiene la capacidad de medir los resultados de las acciones y realizar los ajustes en tiempo real sobre los mensajes o a la creatividad, tomando la responsabilidad de poder atribuir los resultados de cada peso invertido, particularmente en el entorno online”, afirma Villalobos.
