Paula Olmos Reyes, Design Lead de Tenpo.
En Tenpo creemos que la innovación debe transformar los datos en acciones concretas. Con ese espíritu, realizamos un experimento en el masthead de YouTube para evaluar cómo la IA generativa podía optimizar el rendimiento publicitario frente a un modelo tradicional.
El 15 de julio lanzamos un video creado íntegramente con Sora de ChatGPT, donde un gato presentaba nuestra tarjeta de crédito Tenpo. Al día siguiente, el 16 de julio, pautamos un video tradicional protagonizado por una macroinfluencer, con el mismo objetivo y la misma inversión en medios ($5.000.000 cada uno).
Los resultados fueron reveladores: ambos videos alcanzaron más de 4,8 millones de impresiones con un alcance similar (3,5 millones de usuarios). Sin embargo, el video creado con IA logró 2.178 clics frente a 2.028 del video tradicional, y una mayor retención de audiencia: 59,5% de vistas hasta el 25% del contenido y 42,3% hasta el 75%, contra 55,6% y 37,3%, respectivamente, en el video de la influencer.
Más allá del performance, el hallazgo clave fue la eficiencia en costos: mientras que el video tradicional implicó gastos adicionales por el fee de la influencer, la producción con IA resultó más de 10 veces más económica. Esto demuestra cómo la IA generativa puede democratizar el acceso a contenidos de alta calidad, permitiendo a marcas como Tenpo competir en creatividad y efectividad sin comprometer presupuestos.
Además, la IA no sólo optimiza recursos, sino que también genera impacto medible en la experiencia del usuario. En Tenpo entendemos a la IA como un aliado estratégico para crear campañas relevantes, escalables y con un retorno tangible, marcando un precedente en cómo la publicidad digital puede evolucionar hacia modelos más sostenibles y accesibles.





