Del big data a la información vectorial: la nueva era del marketing hiperpersonalizado

Mario Ojeda, CEO de Simplex.


Estamos entrando en una nueva etapa. Si el big data fue la promesa de entender mejor a nuestros clientes, hoy la información vectorial y la inteligencia artificial generativa están cumpliendo esa promesa, llevándonos al siguiente nivel: la hiperpersonalización en tiempo real.

Pero, ¿qué significa esto en la práctica?

La información vectorial representa una evolución radical: en lugar de datos planos y aislados, podemos interpretar significados, similitudes, intereses y comportamientos de manera contextual. Esto abre la puerta a un marketing que realmente comprende al usuario, no sólo por lo que ha hecho, sino por lo que probablemente hará.

En este escenario, la IA generativa no es un “plus”, sino el motor base. Nos permite transformar esa información rica en contenidos personalizados, relevantes y coherentes con la marca a una velocidad y escala nunca antes vistas. Ya no se trata solamente de segmentar, sino de generar experiencias únicas para cada persona, en cada momento y canal.

Estamos viendo empresas que, en lugar de producir tres o cuatro campañas al mes, lanzan cientos de versiones adaptadas en tiempo real, optimizadas para nichos cada vez más específicos. La IA genera textos, ajusta imágenes, propone ángulos creativos, todo sin perder consistencia. Lo que antes era impensado por costo y complejidad, hoy es alcanzable.

Aquí aparece el FOMO (fear of missing out): mientras algunas marcas aún debaten sobre “cómo empezar con IA”, otras ya están cosechando resultados concretos: mejor performance, más eficiencia y una conexión más profunda con sus audiencias. La brecha se está abriendo rápido.

El marketing automatizado y personalizado ya no es una visión futurista. Es una realidad tangible. Y como en toda revolución, los que se mueven primero no sólo ganan ventaja: definen el estándar.