Carlos Araya, especialista de la Escuela de Administración & Negocios y docente de ingeniería en marketing digital de Duoc UC.
La IA ya transformó el marketing, generando temores sobre la sustitución de los profesionales. Sin embargo, no reemplaza, sino que potencia habilidades humanas como la creatividad y la estrategia.
Herramientas de IA automatizan tareas y analizan datos, pero la visión estratégica y la conexión emocional dependen de las personas. Los profesionales deben integrar la IA estratégicamente para crear valor, más allá de usar prompts.
En Chile, el ecommerce alcanzó los 35 mil millones de dólares en 2024, con un crecimiento proyectado del 9% anual hasta 2027. La IA mejora la experiencia del usuario y optimiza estrategias de marketing, haciendo esencial adaptarse a este entorno.
La educación en marketing debe preparar profesionales para un mundo con IA, desarrollando competencias estratégicas y éticas, análisis crítico y toma de decisiones basada en datos. Los programas deben incluir prácticas que simulen desafíos reales y colaboración con la industria. Como dijo Bill Gates, el docente es clave para guiar la tecnología con propósito.
La IA no es una amenaza, sino una aliada. Los profesionales que combinen tecnología, creatividad y ética liderarán el mercado. Como dijo Yuval Noah Harari, no serán las máquinas las que reemplacen a las personas, sino aquellos que sepan usarlas mejor. En un contexto donde el ecommerce chileno mueve cifras millonarias, dominar este equilibrio es esencial para transformar desafíos en oportunidades.