Desde el martes 14 de julio se llevó a cabo el ciclo Debates sobre el futuro de Customer Trigger, socios de la AMDD.
A continuación les dejamos el resumen de este valioso ciclo:
Con el objetivo de generar un espacio de diálogo sobre nuevos escenarios de futuro, en las industrias más afectadas por la crisis sanitaria, desde el Observatorio de Sociedad Digital UNegocios FEN de la U. de Chile, en alianza con CustomerTrigger y AlturaPartners, dieron inicio el martes 14 de julio al ciclo de “Debates de Futuro”.
A través del intercambio de perspectivas sectoriales de industrias como seguros, servicios financieros, retail, minoristas, clínicas e isapres, los líderes empresariales buscaron establecer parámetros sobre el imaginario de nuevos escenarios, además de la identificación, ajuste y mapeo de las señales del entorno, para colaborar en acciones concretas de futuro.
La primera instancia contó con la participación de Renato Lilienfeld, Vicepresidente del Colegio de Corredores de Seguros, Felipe Arancibia, sub gerente de marketing e-commerce BCI Seguros y Francisco Calderón, gerente de marketing integrado de Metlife, representando al sector asegurador en Chile. Mientras que Fernando Calvo, gerente de innovación y ecosistemas de Banco BCI, tomó la palabra como portavoz de la banca.
Al respecto, los panelistas abordaron diferentes aristas como la aceleración de procesos durante la pandemia; la extensión de la crisis económica como variable constante que genera nuevos desafíos y oportunidades para la industria; así como también el eficientar uso de los datos personales como un activo intangible, esencial para la experiencia del consumidor.
El segundo encuentro, del 20 de julio, dedicado al sector de retail y minoristas, contó con la participación de Claudia Verdugo, gerente de marketing con más de 20 años de experiencia en consumo masivo, Pablo Ayala, socio director de RoomBeast SpA y BabyPlanet SpA, Santiago Figueroa, CEO de Comax, Agustín Solari, director y asesor de empresas de consumo masivo, y José Manuel Caracci, senior manager de IT en Mercado Libre, quienes tras 90 minutos de diálogo coincidieron en perspectivas indispensables para el futuro de la industria como la digitalización de los procesos, la capacitación a la fuerza laboral, el orden de logística para proveer servicios a clientes de forma proactiva, e invertir mediante la disminución de gastos, junto con el reemplazo y activación de presupuesto para eficientar la experiencia del consumidor.
El tercer y último evento del 03 de agosto, estuvo centrado en el sector de Salud, donde Claudia Barrera, fundadora y CEO grupo Cetep, Gonzalo Grebe, gerente general de Andes Salud y vicepresidente de Clínicas de Chile A.G.,junto con Javier Appelgren, fundador y CEO Yapp, y Cristián García, gerente general de Clínica Vespucio, debatieron sobre el impacto de la crisis sanitaria como principal agilizador de procesos de transformación en la industria, destacando elementos como telemedicina, miradas sistémicas operacionales, fortalecimiento de experiencias digitales y un notorio déficit de profesionales en el sector público.
Por su parte, el director del Observatorio de Sociedad Digital y moderador de los encuentros, Cristián Maulén, valoró esta iniciativa asegurando que: “estamos muy contentos por establecer un espacio de diálogo en un entorno inestable en estos días tan complejos, de bastante incertidumbre, con grandes profesionales y líderes en sus negocios, pensando en el futuro”.