El Comité de Comercio Electrónico del CCS planifica este encuentro con el objetivo de reunir a lo más destacado en materia de innovación, nuevas tecnologías y tendencias del comercio electrónico a nivel global, regional y local.
A pesar de que el uso de las aplicaciones de las tiendas ha aumentado, los e-Commerce siguen siendo los principales medios de compra: en el 2022 85% de los usuarios de internet compró online.
En este contexto, la CCS ofrece esta instancia con contenidos de innovación, emprendimiento y desarrollo tecnológico, con foco en marketing y estrategia omnicanal, con una visión desde el UX, logística, servicios y sustentabilidad económica.
El evento contempla quince ponencias con más de veinte speakers expertos que ofrecerán sus visiones y experiencias.
Este 26 de septiembre, la AMDD y la carrera de Ingeniería Comercial de la Universidad Santo Tomás (UST) de Santiago firmaron un convenio de colaboración para trabajar de manera conjunta en promover de forma general los ámbitos de la docencia vinculada, la investigación aplicada y las actividades de extensión académica.
En la firma de la alianza participaron Pablo Leiva y Verónica Novoa, presidente de la AMDD y ejecutiva comercial de la Asociación, respectivamente, junto a autoridades de la UST, encabezadas por Rodrigo Meriño, rector de la universidad, Enrique Paris, decano de la Facultad de Economía y Negocios, Catherine Korn, directora nacional de la Escuela de Ingeniería Comercial, Jorge Miranda, director de Ingeniería Comercial, y Renato Bustamante, jefe de carrera de Ingeniería Comercial.
«El reciente convenio se firma por el deseo de impulsar la investigación, extensión, autorregulación y buenas prácticas desde la AMDD, con apoyo de la Universidad Santo Tomás, sede Santiago, institución que se constituye en socio clave en ámbitos de investigación académica, autorregulación y ética en la industria del marketing, ya que la ética es parte de nuestro sello formativo», comentó Meriño.
También explicó que «las iniciativas de colaboración nos permiten la mejora y actualización de los programas de estudios y realizar investigación aplicada, para apoyar mejores prácticas de la industria del marketing, lo que es una relación provechosa para ambas instituciones. Esto finalmente justifica esta colaboración estratégica y el desarrollo de una industria del marketing responsable socialmente, pues con la ayuda de la universidad, aportamos en su labor a legisladores, gobierno y entes fiscalizadores».
Para Miranda, esta alianza es «sin duda un beneficio para la escuela y nuestros estudiantes, por dos razones: por el fortalecimiento o complementación de nuestro plan de estudios, que ustedes saben que tiene, además de las líneas tradicionales de Ingeniería Comercial, líneas importantes de análisis de datos y de innovación que están en desarrollo y que, por lo tanto, a los estudiantes los ayuda a convertir en realidad asignaturas como Marketing e Investigación de Mercado y aplicarlas a una realidad mucho más completa», dijo.
Para la AMDD es un paso más para profundizar en el compromiso de construir una mejor sociedad a través de un marketing digital responsable.
La sostenibilidad y el gobierno corporativo, con una visión transformadora, será el tema del 13er. Green Drinks Santiago, con el apoyo de la AMDD.
Cata Droguett, periodista, fundadora de Mujer Sustentable, moderará la conversación en la que participarán Claudio Muñoz, presidente Chapter Zero, iniciativa global liderada por Climate Governance Iniciative (CGI) presente en 71 países, junto a Daniela Winicki, directora ejecutiva SuSTrategy, Cristián Retamal, director y socio de Eurocorp, y director de Fundación Antenna, y Karin Eggers, ESG Head en KPMG Chile & Co-Lead ESG South American Cluster.
La cita es el martes 26 de Septiembre en el hotel Renaissance de Vitacura a las 19 horas.
El lunes 11 de septiembre se abrió el Panel Nominador de MKTG BEST 2023, el concurso organizado por Valora con el apoyo de la AMDD, que identifica y distingue anualmente contribuciones de relevancia en el campo del marketing realizadas recientemente.
Corresponde a la primera etapa del programa, instancia en que se invita vía email a cerca de dos mil quinientas personas, todas profesionales de la industria del marketing, a proponer sus candidatos para el premio.
El programa, que el año pasado recibió más de trescientos veinte nombres de candidatos, evalúa tres aspectos primordiales:
40% acciones y logros claramente demostrados.
40% relevancia de esas acciones y logros para la empresa y el negocio.
20% La relevancia de sus acciones para la industria.
Los ámbitos a nominar son:
Profesional de Marketing
Profesional de Creatividad
Profesional de Inteligencia de Mercados.
Directivo(a) de Agencia de Publicidad
Profesional de Medios de Comunicación
Profesional de Agencia de Medios
Profesional de Consultorías de Marketing y/o Branding
Profesional de Planificación Estratégica
Académico(a) de Marketing
Distinción Joven Talento
Por segundo año consecutivo estará presente la distinción Joven Talento, premio que busca destacar a un profesional de treinta años o menos al 31 de diciembre de 2022, que ha estado demostrado actitudes y competencias que responden al perfil de un MKTG BESTer.
El panel nominador estará recibiendo nominaciones hasta el viernes 22 de septiembre de 2023. Más información aquí https://mktgbest.cl/