AMDD renueva convenio con Unegocios

La AMDD renueva importante alianza con Unegocios de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile.

A través de este convenio, durante años la AMDD ha ofrecido a sus socios beneficios exclusivos en los programas de formación de Unegocios, y ha contribuido activamente en el conocimiento impartido a las nuevas generaciones de profesionales del marketing.

German Arrate, director de Unegocios, puntualizó que «esta colaboración permite establecer un puente sólido entre la teoría y la práctica, asegurando que la formación académica esté alineada con las necesidades y exigencias del sector empresarial».

En este sentido, Arrate explicó que «el trabajo conjunto entre la academia y las organizaciones gremiales es absolutamente relevante, pues como Unegocios está en nuestra misión impulsar el desarrollo y la excelencia en los diferentes sectores e industrias de nuestro país. Por esto, resulta indispensable unir conocimientos, experiencias y recursos para abordar desafíos comunes, promover buenas prácticas y contribuir al desarrollo de la industria, en este caso del marketing».

El director dijo: «la academia aporta su experiencia en investigación, formación académica y generación de conocimiento, mientras que las organizaciones gremiales nos nutren de su experiencia práctica, conocimiento del mercado y perspectivas de la industria».

Además, para Arrate mantener esta alianza vigente es una reafirmación del compromiso de la institución académica con estar al día con las últimas tendencias del marketing, así como de las mejores prácticas en la industria y las regulaciones en el uso de los datos.

La lealtad y retención de clientes en nuestra alianza con CustomerTrigger y Sunloyalty

La AMDD firmó una alianza con CustomerTrigger, empresa asociada de la organización, y Sunloyalty, para llevar adelante programas de formación enfocadas en el marketing.

La creciente disponibilidad de datos proporciona nuevas oportunidades para que empresas y organizaciones ofrezcan a sus clientes experiencias únicas y personalizadas, que cimientan el camino hacia la fidelización. Sin embargo, existe la necesidad de una mayor preparación para poder acceder a todos los beneficios que esta situación entrega.

Es por esto que esta alianza se presenta para brindar una preparación específica pensando en los profesionales del futuro a través de LoyaltyLab, el nuevo programa de certificación Lealtad y Retención del Cliente.

“Este nuevo proyecto busca que las organizaciones en Latam maximicen el capital humano involucrado en sus actividades profesionales y de negocios, incrementando su aporte de valor al entorno con foco en lealtad y retención de sus clientes, que sean capaces de ver valor en la entrega de vivencias excepcionales en todos sus procesos hacia sus audiencias», aseguró Cristián Maulén, CEO de CustomerTrigger y director del programa, quien resaltó la importancia de generar este tipo de alianzas estratégicas para que cada vez más en la región «podamos hablar de ‘relevancia’ para transformar a organizaciones centradas en los clientes con metodologías ágiles de aprendizaje», dijo.

En la misma línea, Cinthia Ballesteros, académica y fundadora de Sunloyalty, expresó que “la importancia del programa radica en la entrega de herramientas y experiencias con respecto a un área que es fundamental en las empresas y de la cual aún no se tiene tanta información real para poder comprender al cliente de forma eficaz y exitosa”.

La primera versión de Lealtad y Retención del Cliente inicia el próximo 25 de abril de 2023 y cuenta con veintiún horas académicas en modalidad online, con un innovador plan de contenidos impartido por académicos con más de diez años de experiencia en la implementación de estrategias de fidelización, gestión y retención de clientes.

“Diseñar estrategias de lealtad bien ejecutadas es la mejor ruta hacia la fidelización pues permite que tus mejores clientes se conviertan en embajadores de la marca, logrando que el boca a boca aumente y la reputación de la marca también. Cómo lograrlo es parte de los contenidos que ofrecen nuestros módulos”, asegura Nelson García, director ejecutivo de CustomerTrigger y docente del programa.

Toda la información del programa en https://loyaltylab.club/

«La experiencia se diseña» en la Jornada de Experiencias Digitales del CES UAI

Este martes 15 de noviembre se llevó a cabo la Jornada de Experiencias Digitales del CES de la Universidad Adolfo Ibáñez. La AMDD estuvo como invitada como parte de la alianza con la casa de estudios.

En el evento se presentaron los principales resultados de varios estudios realizados por el CES UAI que permiten comprender cómo las personas están experimentando la digitalización del trabajo, la educación y la compra.

Patricio Polizzi, director de investigación CES UAI y profesor de la Certificación en Diseño de Experiencias, explicó los hallazgos del Estudio Experiencias Digitales 2022 realizado por el CES UAI, el Índice de Experiencia Digital de Clientes de Perú, desarrollado por Activa en conjunto con el CES UAI, y el índice Nacional de Satisfacción de Clientes, hecho por Procalidad.

Algunos datos que destacaron fueron como durante este año el 43% de los encuestados afirmó haber participado en experiencias digitales educativas, mientras que el 36% ha teletrabajado en los últimos tres meses.

Con respecto al comercio, el 52% se declaran compradores digitales y el 87% catalogó como buena o muy buena su experiencia de compra online, siendo los canales mas usados las páginas web, app, redes sociales y correos electrónicos. Los SMS y chatbots son los canales digitales peor evaluados.

Luego de la presentación, un panel debatió los resultados. Estuvo integrado por Claudio García, gerente de Experiencia de Clientes y Servicios Especiales en Easy/Cencosud; Fernando Arab, ex subsecretario del Trabajo; Jorge Villalón, director UAI Online y sistemas digitales; Rodrigo Morrás, director general del Centro de Experiencias y Servicios de la Universidad Adolfo Ibáñez.

«La experiencia se diseña» fue una de las conclusiones del panel, que también hizo hincapié en que las buenas experiencias digitales no solo dependen de la tecnología.

CX 2022: Octavo Congreso Internacional Experiencia de Clientes

El próximo 23 y 24 de noviembre se llevará a cabo la octava edición del Congreso Internacional Experiencia de Clientes del Centro de Experiencias y Servicios (CES) de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI).

Cada año este evento integra la visión de la academia y el mundo de las organizaciones nacionales e internacionales, esta vez enfocado en la transformación. En esta edición, la AMDD se une al evento como parte de una alianza con el centro de estudios.

El miércoles 23 serán una clase magistral y dos workshops, mientras que el jueves 24 se realizaran conferencias desde el campus de Vitacura de la UAI, las cuales contarán con cincuenta invitados presenciales de distintas organizaciones del Círculo de Empresas CES y serán transmitidas online a través de Zoom y Youtube. 

Con el formato online se espera llegar a más de tres mil profesionales del mundo de la Experiencia de Clientes, Recursos Humanos, Marketing y a todos quienes –en general- ven en la experiencia de las personas un eje fundamental para contribuir al desempeño de las organizaciones y su vínculo con la sociedad.

Inscripciones, speakers y más información en cesuai.cl/congreso2022.