Cristian Ávila Marín, docente asociado de marketing digital de Duoc UC, sede Maipú.
El 28 de agosto de 2025 celebramos la 4ª edición del Seminario Digital Shoppers, un espacio donde se reafirmó el insight más relevante del marketing digital actual: en una era de IA y sobreinformación, las marcas necesitan volver a su propósito y hacerlo visible en cada interacción digital. Nada mejor para ello que el contenido en video, especialmente en formato corto.
Si bien el enfoque de Accenture en su informe Life Trends 2025 no trata únicamente del video, ofrece un hecho relevante: el 62 % de las personas considera que la confianza es clave al involucrarse con una marca y más de la mitad cuestiona la autenticidad del contenido online. Esto subraya la necesidad de que el contenido audiovisual no sólo sea llamativo, sino también genuino y confiable.
Desde Kantar, una investigación reciente apunta a que el contenido generado por influencers mantiene la atención de los espectadores con un tiempo de visualización 2,2 veces superior al de la publicidad tradicional, lo cual evidencia el poder de lo auténtico y cercano frente a lo puramente corporativo.
Complementando, según la comunidad demandsage.com, se proyecta que el 82% del tráfico de Internet en 2025 será video, y las personas dedican un promedio de 100 minutos diarios a ver contenido audiovisual. Además, el formato corto genera un engagement hasta un 70 % mayor en apps como TikTok o Instagram Reels.
Estos hallazgos validan el enfoque de nuestro seminario, donde conversamos con representantes de Entel, Derco, Salcobrand, Copec Flux, Tenpo y AMDD sobre cómo los videos breves potencian el propósito de marca y mejoran la experiencia del cliente en un entorno digital acelerado.
El video corto no es una moda pasajera, sino el pilar del contenido digital efectivo en 2025. Digital Shoppers demostró que, bien ejecutado, este formato no sólo atrae, sino que también conecta y amplifica el mensaje de marca con fuerza y propósito.