En un entorno donde las marcas buscan diferenciarse con narrativas auténticas, el contenido de archivo se ha convertido en un recurso estratégico para dar vida a campañas publicitarias de forma innovadora.
Para inspirar próximos proyectos, Getty Images comparte tres ejemplos de campañas que aprovecharon el poder de imágenes y videos de archivo para dar vida a sus ideas.
En cada caso, su equipo trabajó con las marcas para garantizar los derechos y autorizaciones necesarios, asegurando 100% de creatividad, con cero riesgo legal.
El primer ejemplo es una campaña de Oxfam, que utilizó imágenes de moda vintage para hablar del impacto ambiental del fast fashion. Se usó el archivo de Getty Images para ilustrar la naturaleza cíclica de las tendencias de moda, reforzando el mensaje de que reciclar y volver a usar no sólo es ecológico, sino también muy chic. La campaña final se puede ver aquí.
Otro caso es L’Oréal, que en alianza con Zuvi recurrió al archivo para subrayar la evolución tecnológica del cuidado capilar. Desde los voluminosos secadores de los años 20 hasta el día de hoy, el video de archivo creó una línea visual que comunicó innovación de manera entretenida para el lanzamiento de su último producto. Aquí encuentras el video final.
También Airbnb mostró cómo el contenido de archivo puede trazar líneas de tiempo poderosas. En su campaña sobre la evolución del turismo de comunidades negras en Estados Unidos, combinó historia cultural con un mensaje contemporáneo de inclusión.
Estos casos muestran que las fotografías y filmes de archivo no son solo pasado, sino un recurso vivo que permite innovar y emocionar.
La próxima vez que alguien piense en un video para una campaña, puede considerar el uso contenido de archivo como pieza elemental para construir narrativas memorables, emocionalmente atrapantes y culturalmente relevantes.