Durante el verano pasado, miles de personas se enfrentaron a una decisión: comprar o seguir comprando suplementos como resveratrol o NAD+ y entender por qué su asimilación real es mínima.
La mayoría desconocía que la absorción del resveratrol es inferior al 1%, (de acuerdo con estudios en humanos y el investigador David Sinclair, genetista y profesor de la Facultad de Medicina de Harvard, experto en biología del envejecimiento), lo que significa que casi nada llega a las células.
En este contexto, el objetivo de la empresa de suplementos GREZ no fue vender, sino educar. “Desarrollamos contenidos claros y visuales que explicaban que el verdadero impacto se logra con precursores de NAD+ como el NR (ribósido de nicotinamida), capaces de atravesar la barrera celular y convertirse en energía real para las mitocondrias. La clave estuvo en traducir ciencia compleja a un lenguaje cotidiano, con ejemplos y comparativas fáciles de comprender”, dice Pedro Grez, fundador y CEO de la compañía.
La clave estuvo en salir de la publicidad tradicional para enfocarse en la experiencia del lector. “No mostramos descuentos ni urgencias artificiales, sino información que empodera a cada persona para tomar decisiones informadas, con versiones del mensaje adaptadas a distintos niveles de conocimiento, en video, titulares y copys optimizados para captar atención en segundos”, señala.
También se vinculó la campaña con el momento estacional: el verano es sinónimo de “renovación” y “energía”, un contexto adecuado para presentar un suplemento enfocado en revitalizar la función celular. Esto permitió ser relevantes sin caer en el ruido publicitario típico de la temporada.
El resultado fue contundente: +470% de crecimiento durante la campaña y +257% sostenido en los meses posteriores. Más allá de las cifras, el verdadero logro fue que los consumidores dejaron de gastar en productos de moda y comenzaron a nutrir su cuerpo con una estrategia efectiva y medible. “Hoy nuestro suplemento REDOX-VITAL sigue siendo elegido no solo por su formulación, sino por lo que representa: una decisión consciente, respaldada por ciencia y libre de rellenos innecesarios”, comenta Grez.