El panorama legal y las necesidades de los ciudadanos en protección de datos en Data Protection | Get Update 2023

Este miércoles 25 de enero se llevó a cabo el evento Data Protection | Get Update 2023, un encuentro del Consejo de Ética y Autorregulación de la AMDD, exclusivo para nuestros socios, en el marco del Día Internacional de la Protección de los Datos.

Con las palabras de apertura de Rodrigo Espinosa, presidente de la Asociación, inicio el panel en el que participaron Cristián Maulén y Macarena Gatica, presidente y vicepresidenta, respectivamente, del Consejo de Ética y Autorregulación, seguidos por Guillermo Carey y Elías Mohor de Carey Abogados.

Maulén presentó en exclusiva algunos datos del histórico del estudio Data Driven del 2017 al 2022, con hallazgos importantes sobre los tipos de comportamientos de los ciudadanos con respecto al uso de datos personales y como la incorporación de la tecnología es una oportunidad para atraer a las personas a compartir sus datos personales.

«Es importante no perderse en el mar de la tecnología para ofrecer olas de experiencias», explicó Maulén con respecto a cómo las empresas pueden construir experiencias y emociones para incentivar el uso compartido de los datos de sus clientes.

Por su parte, Macarena Gatica explicó el panorama en el que se encuentra la legislación chilena en el ámbito de la protección de los datos, con respecto a las novedades y los trámites siguientes por lo que tiene que pasar el proyecto que modifica la Ley de Protección de Datos Personales 19.628.

Gatica también hizo referencia a algunos de los puntos importantes de esta ley, como el rol del SERNAC en la protección de los datos y la creación de un nuevo ente que regule el uso ético de los datos personales de todos las personas.

Guillermo Carey y Elías Mohor ahondaron en la necesidad de que las organizaciones conozcan los conceptos y bases del metaverso y los NFTs como un nuevo lugar en el que sus clientes querrán entrar y relacionarse con los consumidores, así como los límites del derecho de autor.

«Transversalmente, toda la legislación habla de informar», comentó Carey sobre el marco legal en el que se está trabajando en Chile.

Este evento forma parte de la agenda de la AMDD de encuentros exclusivos para nuestros socios como instancias para compartir experiencias y mantenerse actualizados con las últimas tendencias del marketing digital y la data.

Consejo de Ética y Autorregulación | Para tener presenta: bases de datos accesibles al público

Por Macarena Gatica, Vicepresidenta del Consejo de Ética y Autorregulación AMDD.

De acuerdo con la ley 19.628 sobre protección a la vida privada, las bases de datos accesibles al público son aquellos registros o recopilaciones de datos personales, públicos o privados, de acceso no restringido o reservado a los solicitantes.

Por ejemplo, nos referimos a bases existentes en el Registro Civil, Registro Automotriz, Registro de Comercio, entre otras, a las cuales podemos acceder sin restricción alguna y extraer datos personales. El tratamiento de estos datos no requiere consentimiento de su titular.

Como es sabido, desde el año 2017 existe un proyecto de ley sobre protección de datos personales, que modifica la ley antes referida. En el marco de su discusión legislativa se ha analizado la regulación de las fuentes accesibles al público. Existe una preocupación de los parlamentarios que podría llevar a restringir el uso de los datos que se acceden de estas bases de datos. En la actualidad, estos datos pueden ser destinados a cualquier propósito independientemente de la finalidad para la cual se creó el registro. 

Dada la relevancia que estos datos representan para distintas industrias, es importante considerar los cambios que puedan significar para el negocio. Los mantendremos informados de esta discusión legislativa.

Más información sobre el proyecto de ley, Boletín 11.144-07 .

Up-Date Data Protection | Seminario Consejo de Ética y Autorregulación AMDD “Datos del cliente y el futuro de la privacidad”

El próximo martes 9 de noviembre a las 9:30 horas se llevará a cabo el evento vía streaming Up-Date Data Protection | Seminario Consejo de Ética y Autorregulación AMDD «Datos del Cliente y el Futuro de la Privacidad», con registro gratuito aquí.

En el encuentro, moderado por Cristián Maulén, CEO de CustomerTrigger y presidente del Consejo de de Ética y Autorregulación AMDD, abordaremos a las interrogantes ¿cómo la industria del marketing puede utilizar los datos cumpliendo con las regulaciones existentes y futuras? ¿Cuáles son las exigencias de los nuevos consumidores que reclaman transparencia y control? ¿Cómo equilibrar las exigencias a través del tratamiento ético de los datos?

Las speakers Carolina Cabrera, abogada Accenture y vicepresidenta del Consejo de Ética y Autorregulación AMDD, y Macarena Gatica, abogada, socia de Alessandri Abogados, junto a los panelistas Patricio Cornejo, director de operaciones y negocio de Powerdata, y Claudia Cardoso, gerente de cumplimiento, protección de datos personales de Falabella,
estarán en este espacio de conversación único, en el que se conocerá cómo articular la confianza en la audiencia a partir de construir y mejorar los sistemas de cumplimiento en protección de datos.

Además, examinaremos los desafíos de la industria de marketing en el uso de los datos y las regulaciones existentes; así como las expectativas en el uso de los datos para personalizar la oferta versus mayor control y transparencia exigida por los consumidores, y el uso de los datos conforme a las exigencias de las nuevas y próximas regulaciones a través del Código de ética y conducta de AMDD.

Transmisión vía streaming con registro gratuito aquí.

Rodrigo Espinosa habla sobre el estatus de la protección de datos en Chile en la revista de la ANDA

Rodrigo Espinosa, presidente de la AMDD, fue entrevistado sobre el estatus de la protección de los datos en Chile, en la revista Marcas y Marketing de julio/agosto 2021 de la ANDA.

«Con una visión bastante análoga, se hace prácticamente inaplicable dado el contexto digital en que operan hoy las empresas», explicó Espinosa sobre la ley actual que rige el uso de los datos en Chile, con más de 20 años.

Además, nuestro presidente aportó algunos datos del estudio Data Driven Marketing que sustentan la necesidad de actualizar el marco legal que rige al país, así como la pertinencia del Consejo de ética y autorregulación de la AMDD.

En el texto también participan Deb Slabodsky e Ignacio Vidaguren. Está disponible aquí.