¿Cómo es la conversación en Twitter sobre las próximas elecciones en Chile?

Rompecabeza_twitter elecciones

La agencia Rompecabeza Digital, asociada a la AMDD, realizó un análisis a la conversación de Twitter sobre las elecciones que se realizarán el 10 y 11 de abril con el propósito de conocer la opinión de los usuarios con respecto al tema.

De acuerdo al monitoreo se han generado más de 29 mil publicaciones, con un peak de 5 mil menciones el 22 de marzo.  

¿Cómo y quienes interactuaron?

Predomina la participación de los hombres con un 56% mientras que las mujeres registran un 44%. Con respecto al rango de edad, se concentró entre los 25 a 34 años con un 70% de la participación. 

Dentro de la conversación se observa un debate en torno a las elecciones, registrándose opiniones divididas. Por un lado los usuarios opinan que las elecciones deberían ser postergadas, mientras que por otro consideran que debería llevarse a cabo. 

Argumentos a favor de que se postergue las elecciones

Una de las principales razones por la que los usuarios de Twitter solicitan aplazar las elecciones es la salud del pueblo chileno,  por lo que cuestionan la poca preparación con la que el gobierno ha implementado medidas para no aumentar el alza de contagios en el evento.  Usuarios señalan que si bien se ha vacunado a los vocales de mesa,  esto no asegura el funcionamiento correcto de la vacuna o sólo cuentan con una dosis.

También consideran “inconsecuente” que habiendo aumentado las medidas de restricción de movilidad en distintas regiones del país, y sobre todo en la Región Metropolitana,  se permita al público transitar debido a las elecciones. Por esto solicitan tomar en cuenta la opinión del Colegio Médico, quienes declararon que la votación debería ser postergada.  Asimismo,  señalan que los contagios no disminuirán en dos semanas y que no desean arriesgar su salud por causas políticas.

Además critican a  las figuras políticas que se muestran a favor de realizar las elecciones,  cuestionando sus intenciones y opinando que dan prioridad a sus intereses políticos por sobre el bienestar de los chilenos Frente a esto, la comunidad de Twitter indica qué es conveniente para los políticos que se realicen las elecciones, ya que votaría menos gente debido al riesgo que conlleva transitar en la vía pública. 

Argumentos en contra de que se postergue las elecciones

Por otro lado,  los usuarios consideran que si el gobierno puede garantizar el cumplimiento de las medidas sanitarias,  las elecciones podrían realizarse sin inconvenientes.  Igualmente requieren aumentar los protocolos sanitarios para el 10 y 11 de abril, como por ejemplo, incrementar el número de locales de votación 

Otro punto que los usuarios consideran importante,  es la crisis que se vive en temas políticos y opinan que aplazar el evento sólo aumentará la incertidumbre de la población chilena y agravará la situación política y social del país, En este contexto usuarios se preguntan si  postergar las votaciones también se aplazarán las elecciones presidenciales. 

De igual forma, expresan que al verse sobresaturadas de propaganda electoral, prefieren realizar las votaciones para terminar con el trámite  lo más pronto posible.

Además, se  evidencian teorías de carácter conspirativas  que cuestionan el  incremento de contagios  pese al elevado número de personas vacunadas,  comentando que podría tratarse de una estrategia para no realizar las elecciones 2021. 

Pese a que el coronavirus continúa siendo una realidad que afecta activamente a la población chilena, existe un claro debate entre usuarios que dan prioridad a la salud o que dan prioridad a la política.  Si bien se presentan distintos argumentos para realizar o suspender las elecciones 2021,  el aumento de casos covid positivo y las medidas sanitarias implementadas por el Gobierno de Chile,  provocan incertidumbre en la comunidad de Twitter